A día de hoy (noviembre 2017).
Ante la confusión de algunos, os presentamos una explicación a modo de resumen.
Postura del Gobierno: AVE en superficie, catenaria de 25.000 Voltios, muro y desaparición de los pasos a nivel, con una sola pasarela peatonal para miles de vecinos. Tiempo, un mínimo de dos años, que se puede alargar sine die, porque el soterramiento ya no es necesario para sus intereses.
Postura de la Plataforma- tres opciones:
A) El AVE se queda provisionalmente en Beniel, por lo que los pasos a nivel se podrían permanecer abiertos, porque esa excepcionalidad la permite la Ley y hay varios casos, entre ellos Sanabria. Ellos hablan de un informe que lo desaconseja (en estas condiciones planteadas) y que nadie ha visto.
B) TRENES HÍBRIDOS: Al igual que en el caso anterior, no es necesario instalar catenaria, porque llega electrificado hasta Beniel y de ahí al Carmen a gasoil. Estos trenes nos los prometieron hace décadas, pero se los llevaron al norte, de donde son todos los políticos influyentes.
C) Avales con garantías: si la obra tardará 2 años en estar terminada, y una vez pasados esos 2 años el AVE estará soterrado, que haya avales de garantías para tal promesa. Dinero garantizado 100% para la inversión y soterramiento del AVE en 24 meses.
En resumen, todo lo que la llegada del AVE en superficie nos dejaría sin la necesidad de soterramiento, y dejar este en sus manos para cuando ellos quieran.
El documento, Convenio de 2006, es un punto de inflexión en el soterramiento. En concreto podemos destacar el texto extraído:
QUINTO.
Que para llevar a cabo estos objetivos el Ministerio de Fomento está redactando el estudio informativo de la remodelación de la red arterial ferroviaria de la ciudad de Murcia, en el cual se incluirá una solución conforme a los siguientes parámetros:
- Remodelación de los accesos ferroviarios a la ciudad de Murcia mediante la construcción de un trazado, adaptado a la nueva funcionalidad ferroviaria y a la llegada de la alta velocidad, que sea compatible con la red existente.
- Sustitución de la actual estación de Murcia-El Carmen por unas nuevas instalaciones capaces de atender en condiciones adecuadas el previsible crecimiento de los servicios ferroviarios y permitir en condiciones de rapidez y comodidad el intercambio con los restantes modos de transporte del área.
- Adecuación de las instalaciones de la actual estación de mercancías de Nonduermas a los requisitos de un nuevo Centro de Tratamiento Técnico (CTT) para trenes de alta velocidad en ancho UIC sin pérdida de su función como estación de mercancías de Murcia.
Asimismo se incluirán las siguientes actuaciones urbanístico-ferroviarias complementarias de las anteriores:
- Soterramiento del pasillo ferroviario entre la futura Ronda de Barriomar y el inicio de la nueva variante de acceso a la ciudad de Murcia (Variante del Reguerón) en la zona de Los Dolores. Además se procederá a la depresión del pasillo ferroviario a la cota del tramo soterrado desde la futura ronda de Barriomar hasta el núcleo urbano de Nonduermas en el que se cubrirá un tramo de aproximadamente 500 m.
- Integración de la estación de Murcia-El Carmen en su entorno urbano mediante la depresión de la totalidad de la zona de vías y andenes. Asimismo se procederá a su cubrimiento excepto en la zona de andenes que quedará iluminada con luz natural y sobre la que se podrán disponer conexiones peatonales transversales.
- Dotar de intermodalidad a la futura estación de Murcia-El Carmen mediante conexiones eficaces con los restantes modos de transporte, incluyendo la realización de aquellos elementos funcionales comunes que permitan la incorporación de una estación de autobuses.