Comunicado: Ayuntamiento y Comunidad deben firmar convenio ¡YA!

 

El lunes 25 gobierno nacional, comunidad y Ayuntamiento de Murcia tendrán una reunión técnica para resolver los problemas sobre el convenio del Soterramiento. En las siguientes líneas intentaremos un resumen de la situación.

El 30 de Julio de 2018, hace ya unos cuantos meses, se firmó en el Consejo de Administración de ADIF, el acuerdo de probación del expediente de contratación del Proyecto de soterramiento de la ciudad de Murcia. En aquel expediente se indicaba lo siguiente:

Mientras se elaboraba la adjudicación, se comenzó a trabajar en las diferentes fórmulas que podía recoger dicho convenio, el cual se extiende, no sólo, al soterramiento sino también a la urbanización de las zonas adyacentes, dado que el suelo liberado por ADIF pasa a ser urbanizado y por tanto la duración del contrato se extendía algo más de los 4 años que contemplaba la Ley de Contratos Públicos. Todo esto no era desconocido por el anterior gobierno, pero permaneció callado durante todo el tiempo, a la espera que el actual gobierno abandonara, como al parecer habían decidido ellos.

Sin embargo, gracias al convencimiento de la sociedad murciana y al estudio de la situación por parte de la Plataforma Pro-Soterramiento, pero sobre todo al trabajo de los equipos de Delegación de Gobierno, al mando de Diego Conesa, y del Ministerio de Fomento, en especial de su Secretario de Infraestructuras, Pedro Saura, se desbloqueó la situación a través de una disposición adicional publicada en el Real Decreto de Vivienda, aprobado en el Consejo de Ministros del 1 Marzo 2019. Dicha disposición adicional permitía un cambio en la Ley de Contratos Públicos que desbloqueaba la redacción de un Convenio que permitiera la inversión en el soterramiento de la ciudad de Murcia.

Este convenio fue aprobado ayer, 22 Marzo, en el Consejo de Ministros.

El Convenio, queremos subrayar, tiene un importante valor jurídico e impide cualquier reforma del Proyecto del Soterramiento, así como asegura el gasto y el cumplimiento del proyecto. Lo único que requiere ADIF es la seguridad del pago y que el mismo sea realizado en tiempo y forma.

De igual modo, ante las reiteradas solicitudes de esta Plataforma, la obra es muy probable que cuente con financiación del Banco Europeo de Inversiones en un tanto muy importante asegurando su cumplimiento.

Sin embargo, el Gobierno Regional y el Ayuntamiento de Murcia no desconocían esta situación, había sido informado con anterioridad, y también conocía la documentación resultante del Consejo de Administración de ADIF. Sin embargo, ante la apertura del aeropuerto de Corvera decidió gastarse el dinero del soterramiento en el pago de las expropiaciones, mientras que el Ayuntamiento no sabemos si cuenta con su parte para financiar la obra.

El caso es que a fecha de hoy ambas administraciones están poniendo trabas para la firma del acuerdo, que debe ratificarse el próximo día 28 en el Consejo de Administración de ADIF, lo que evidencia su postura de priorizar la llegada del AVE en superficie por delante del Soterramiento, con pruebas innegables de que ése era su único objetivo, que se habría convertido, como en Valladolid, en la solución única y definitiva de la llegada del AVE a Murcia.

En estas circunstancias es imprescindible que todas las partes lleguen a un acuerdo el día 25 en la reunión técnica prevista, y que el Ayuntamiento prepare el expediente y la documentación, para convocar un pleno extraordinario antes del día 28 para la aprobación del Convenio que asegure el gasto.

Esperamos que las administraciones murcianas estén a la altura de los intereses generales de la Región por una vez y demuestren su compromiso con el Proyecto de Soterramiento aparcado y desactivado desde 2006 por falta de voluntad política de nuestros gobernantes.