Los Cercanías peligran con la llegada del AVE

La plataforma Pro-Soterramiento denuncia la falta de previsión en la llegada del AVE a Murcia puede traducirse en el fin de los cercanías por pérdida de viajeros y calidad de servicio al plantearse transbordos en Albatera.

El primer punto del protocolo de 2006 era que todos los tráficos debían quedar integrados en la nueva estación. Con la llegada del AVE en vía única, sin haber terminado la obra de Monforte, ni haber realizado la correspondiente inversión para la mejora de estas líneas.

Como han denunciado los sindicatos ferroviarios, en diversas ocasiones temiendo un parón en el servicio de cercanías, los planes de ADIF son: por un lado introducir AVANT, cuyos precios se multiplican por dos, al tiempo que reducir la estaciones en servicio de la Baja del Segura, – Orihuela, Elche, Alicante –; por el otro, realizar transbordos en Albatera, lo que supone de facto una atentado para una línea clave que da servicio, si atendemos a los conceptos geográficos básicos y a la densidad de población, a un continum urbano que se extiende entre las ciudades de Valencia- Alicante-Murcia-Lorca-Cartagena-Alicante. Desde la plataforma creemos que esta extensa área requiere de unos servicios comunes, interconectados e interdependientes: comerciales, docentes, universitarios, etc. y exige una red de transporte que potenciara esas sinergias y que debería ser priorizada y desarrollada desde las administraciones públicas.

Sin embargo, la apuesta de la Región de Murcia del AVE como sea, trae consecuencias para nuestros vecinos de la Vega Baja y para los millones de viajeros que usan esta línea. Cabe recordar que esta línea, a pesar de su constante perdida de viajeros por el actual estado del material que presta servicio en esta línea, ha aumentado sus ingresos siendo uno de los más rentables para RENFE.

Esta plataforma lleva años abogando por la necesaria articulación del transportes de viajeros de cercanías con el de media y larga distancia. Dicha articulación debe ir regulada con una adecuada inversión, renovación de la línea, electrificación y mejoras que no pueden ni deben pasar por la inauguración de un tren, que seguramente por el trazado y por las medidas de seguridad, jamás podrá alcanzar la Alta Velocidad como es definida por Europa. Consecuentemente la apuesta debe ser, en plena consonancia con lo enunciado con el Protocolo de 2006, que ambas circulaciones sean complementarias para construir el futuro de nuestra región.

 

[+] Más información.

 


Noticia: Los usuarios denuncian que los Cercanías son «tercermundistas»

 

Noticia: El viaje a Alicante se reducirá a 25 minutos con los trenes eléctricos