Resumen de las acciones realizadas para mantener el paso a nivel de Santiago el Mayor

En Febrero de 2018, la Plataforma Pro-Soterramiento registró un escrito a ADIF, haciéndole ver distintas posibilidades técnicas para mantener el paso a nivel abierto.

Desde el principio la Plataforma Pro-Soterramiento manifestó sus dudas respecto a la construcción de la pasarela, realizándose varias protestas al respecto.

También en Febrero de 2018, la Plataforma llevó a fiscalía la construcción de la pasarela

Dicha denuncia, conllevó que el Fiscal realizara una serie de diligencias, como la prueba de carga adicional de la pasarela así como un un informe respecto a la seguridad de la misma encargado a un estudio de ingeniería por orden de la fiscalía: DILIGENCIA 286-2017_final_visado en dicho informe en su página 53 se concluye lo siguiente:

En cualquier caso, se ha configurado un modelo de cálculo y se ha determinado que la pasarela resulta segura conforme a los criterios establecidos en la normativa vigente. Naturalmente, para realizar esta modelización ha sido necesario adoptar una serie de hipótesis simplificadoras y se han tenido que hacer una serie de suposiciones y consideraciones para el rango de valores de los parámetros constitutivos empleados. Todos los cálculos han sido realizados a partir de la información aportada, por lo que los resultados obtenidos también dependen de la bondad de esos valores.

Una vez agotada la vía legal la Plataforma Pro-Soterramiento siguió insistiendo. En Noviembre de 2018 volvimos a reclamar por escrito a ADIF el mantenimiento del paso a nivel durante las obras

Dicho escrito fue respondido por parte de ADIF gracias a otra de las cuestiones que conseguimos arrancar a ADIF, un informe independiente que permitiera el mantenimiento del paso a nivel: ANEXO I 001-031338 PaN Murcia inf. Análisis Riesgos

Dicho informe resulta demoledor, no sólo por los riegos que conlleva la apertura del mismo respecto a riesgo de atropellos a peatones, colisiones con vehículos, etc sino también por chocar contra 9 leyes o normas que impedían la apertura del mismo. Algunas de esas leyes emanadas directamente desde Europa.


[1] Reglamento no 402/2013 de la Comisión, de 30 de abril de 2013 relativo a la adopción de un
método común de seguridad para la evaluación y valoración del riesgo.

[2] UNE-EN 50126-1:2018 Aplicación Ferroviaria – Especificación y Demostración de Fiabilidad,
Disponibilidad, Mantenibilidad y Seguridad (RAMS).

[3] Reglamento no 1169/2010 de la Comisión, de 10 de diciembre de 2010 sobre un método común
de seguridad para evaluar la conformidad con los requisitos para la obtención de una
autorización de seguridad ferroviaria.

[4] Ley 38/2015, de 29 de septiembre, del Sector Ferroviario (BOE 30 de septiembre de 2015) y su
Reglamento (Real Decreto 2387/2004 de 30 de diciembre).

[5] ORDEN de 2 de agosto de 2001 (SUPRESIÓN Y PROTECCIÓN DE PASOS A NIVEL) por la que se
desarrolla el artículo 235 del Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres,
en materia de supresión y protección de pasos a nivel consolidado con posterior modificación
en ORDEN de 19 de octubre de 2001 por la que se salvan las omisiones padecidas en la Orden
de 2 de agosto de 2001, por la que se desarrolla el artículo 235 del Reglamento de la Ley de
Ordenación de los Transportes Terrestres, en materia de supresión y protección de pasos a nivel

[6] Especificación técnica de interoperabilidad del subsistema infraestructura en el sistema
ferroviario en la Unión Europea. Reglamento no 1299/2014 de la Comisión de 18 de noviembre
de 2014. Ámbito técnico de aplicación: infraestructura y mantenimiento.

[7] Especificación técnica de interoperabilidad relativa al subsistema de energía del sistema
ferroviario de la Unión Europea. Reglamento no 1301/2014 de la Comisión de 18 de noviembre
de 2014. Ámbito técnico de aplicación: Subsistema de energía.

[8] Corrección de errores del Reglamento (UE) no 1301/2014 de la Comisión, de 18 de noviembre
de 2014, sobre las especificaciones técnicas de interoperabilidad del subsistema de energía del
sistema ferroviario de la Unión.

[9] Corrección de errores del Reglamento (UE) no 1299/2014 de la Comisión, de 18 de noviembre
de 2014, relativo a las especificaciones técnicas de interoperabilidad del subsistema
«infraestructura» en el sistema ferroviario de la Unión Europea.