Segunda reunión de seguimiento
Llegada del AVE en superficie
Es un empeño que los vecinos no pueden comprender, que consideran injustificado. Porque supone un castigo injusto a los barrios del sur en pos de un hipotético y sobrevalorado beneficio para sectores muy parciales. Clase alta, grandes comerciantes e industriales, ejecutivos, políticos, funcionarios de alto estánding. Nuestros vecinos no van a usar el AVE y se les castiga a unas consecuencias negativas por una llegada con calzador.
La estación en su conformación y situación actual es absolutamente inadecuada para la llegada del AVE, por mucho que se le lave la cara a un impresentable apeadero enmarcado en un callejero totalmente inadecuado e insuficiente para la recepción de grandes grupos de viajeros: Pl. Estación, C/. Industria, C/. San Marcos, C/. Juan Antº Perea, C/ Diego Hernández, Paseo Corvera, hasta llegar a la C/. Floridablanca… constituyen un verdadero laberinto de muy difícil salida o travesía. Con una mínima plaza de la Estación en la que no caben ni una docena de taxis y sin un mínimo aparcamiento de autobuses que pudieran recoger a viajeros para ser trasladados a otro lugar de la ciudad.
La propuesta de una llegada como sea, precipitada es un verdadero desatino. Sólo con la nueva estación prevista en el 2006 orientada al Sur, hacia la Ronda Sur con un acceso que ya tiene, la Avda. Miguel Ángel Blanco resolverían este grave problema de accesos. Sin contar con que tal propuesta conlleva prescindir de la Estación Intermodal prevista en la nueva estación de ff.cc. y todas sus ventajas de coordinación de otros modos de transporte que incluiría el tranvía.
Un patente despropósito sin ninguna altura de miras, que ahuyentaría más que atraería a los hipotéticos viajeros.
¿Se imaginan un convoy de visitantes venidos en el AVE para ganar la indulgencia del Año Santo de Caravaca, que tuvieran que desplazarse a la Estación de Autobuses de San Andrés o sin un espacio mínimo para que un autobús los trasladara a tal destino?
Por favor, esperen unos años y no conviertan la llegada del AVE en una chapuza más de las tantas que hemos cometido en esta región.
O ¿acaso existen intereses ocultos para tantas súbitas prisas?
¿Quiénes son los culpables de que Murcia no tenga AVE como lo tienen otras ciudades?
Porque no se trata de que llegue el AVE, sino de la construcción de una infraestructura que no es de quita y pon, sino que como se construya permanecerá definitivamente; unas vías que no son sólo para el AVE, servirán también para el Corredor Mediterráneo y para otro tipo de trenes.
¿Desde cuándo han descartado ustedes la circunvalación de mercancías que vienen siendo demandada por FERRMED y por cuantos entienden del FF.CC.? Al margen de que ya en 2003 Ramón L. Valcárcel la defendiera para unir Murcia y Alcantarilla. Y nos obligan a meter los trenes de mercancías muchas de ellas peligrosas por un tubo de hormigón de 7 km de largo, con una única vía, y que no resolverá el cuello de botella que supone Murcia-Alcantarilla?, el más peligroso y temido desde Algeciras a Estocolmo.
¿Es que nos vamos a conformar con que sea liquidada la línea histórica Cartagena-Murcia-Chinchilla-Albacete que Jara Carrillo defendiera hace un siglo, gracias a la cual no dependimos de Alicante y Cartagena es lo que hoy es?
AVE sí pero como fue conveniado en 2006 entre las tres administraciones públicas.
Y, por favor, no nos hablen más de las ventajas teóricas para la economía regional de la llegada del AVE, que es el cuento de la lechera, como el aeropuerto. Porque ustedes no cuentan con los efectos negativos para nuestros barrios y la propia ciudad con la llegada en superficie que promueven.
Ésos ya los sabemos. Les recuerdo que el paso a nivel de Santiago el mayor está a quince minutos andando de la casa Consistorial en la Glorieta, y que tiene un tránsito de 10.000 personas al día según ADIF. Los perjuicios inmediatos de la llegada en superficie del AVE ya se están dejando sentir en la población de la zona:
- Bajada del precio de los inmuebles y terrenos y locales y naves industriales que quedan al otro lado del muro que ya no interesan a nadie mientras se da una subida de los alquileres de viviendas en los barrios anteriores al muro.
- Bajada de ventas en los comercios que se nutren del paso de gente diario, que puede incluso llevarlos al cierre porque estarán en la “frontera” de la ciudad
- Separación de las familias que viven a uno y otro lado de la vía, que estaban a cinco minutos y ahora tendrán que coger el coche.
- Las distancias que ahora se hacen andando, se tendrán que hacer en coche con la consiguiente saturación del tráfico, la contaminación, dificultades de aparcamiento, consumo de combustible, gasto de tiempo en desplazamientos. ¿Dónde queda la ciudad sostenible que defendemos?
La llegada del AVE en superficie a la ciudad de Murcia va a tener unos efectos en términos sociales y económicos que no se han evaluado porque no se ha hecho la Declaración de Impacto Ambiental, porque no se ha evaluado el impacto Social, ni el impacto económico-social, ni el urbanístico, ni la afectación en la calidad de vida y entorno urbano y por supuesto no se ha tenido en cuenta en enfoque de género tal y como están obligados a hacerlo según la leyes españolas, por transposición de las normativas europeas. Porque quienes vienen obligados a utilizar la pasarela o el paso inferior son mayoritariamente mujeres y menores, hipotéticas víctimas de atracos y actos que no es preciso describir; y esos no van a ser ni sus mujeres ni sus hijas.
Es la ignorancia sobre el sentir de los ciudadanos y el derecho a vivir en una ciudad agradable y sostenible, lo que puede abonar tal propuesta.
¿Y todo por evitar un trasbordo a 10 minutos de Murcia a los intocables usuarios del AVE de Murcia? Porque trasbordos hacen en Madrid, Barcelona, Milán y Sebastopol.
Pérdida de confianza de la ciudadanía
Sobre esta cuestión no me voy a extender, pero desde luego este no es camino para resolverla.