¡Volvemos a la Vías con más fuerza que nunca!

Tras 48 horas frenéticas los 12 vecinos de las Vías de Murcia vuelven a casa con el trabajo hecho y muy buenas sensaciones.

Nos hemos reunido con todos los grupos parlamentarios que hemos podido estos días, por orden alfabético: Ciudadanos (C’s), Izquierda Unida (IU), Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Podemos, Unión Progreso y Democracia (UPyD) y grupos independientes (no adscritos a ningún partido).

Este viaje lo hemos enfocado de cara a preparar la presentación del Comité de Peticiones de la Unión Europea del día 23 de noviembre. Gracias al programa de acercamiento de Europa a los ciudadanos, que ha sido gestionada a través de la eurodiputada Lola Sánchez y su oficina, se nos han abierto las puertas del Parlamento Europeo.

Os contamos nuestra agenda, ahora cronológicamente, para que tengáis una idea del ritmo de trabajo que hemos mantenido.

A las 23.55 horas de la noche del martes, tras haber podido escuchar la mágnifica exposición del Dr. Centenero de Arce en el Colegio de Arquitectura de la Región de Murcia y asistido al concierto que nos brindaron los VíaKingos en el paso a nivel de Santiago el Mayor, nos encontramos en la estación de autobuses de Murcia. Allí cogimos camino hacia el aeropuerto de Madrid Barajas – Adolfo Suárez, donde volaríamos hasta Bruselas.

A la llegada nos desplazamos hasta el Parlamento Europeo para encontrarnos en la puerta principal con Lola Sánchez y David Valenciano; con ellos (y Ana Cazorla) pudimos reunirnos la semana anterior en Murcia (en la Asociación de Vecinos del Barrio del Carmen) para ponerles en situación sobre la ruta de trabajo que marcaríamos con los distintos grupos políticos estos días.

Acto seguido, y sin tiempo para mucho más que saludarnos, nos reunimos con Iratxe García Pérez y su oficina, así como con el equipo de Soledad Cabezón Ruíz, representado por Adrián Reina. Una reunión muy productiva en donde pudimos poner en conocimiento del grupo socialista europeo los detalles de nuestra presencia allí. Diego Conesa Alcaraz, secretario general PSOE en la Región de Murcia, tenía conocimiento de nuestra visita, y trasladó su mensaje a la delegación europea. También Pedro Sánchez Castejón, secretario general nacional, mostró su interés por nuestra causa en el congreso que tuvo lugar en Cartagena hace apenas un mes.

Tras esta primera reunión realizamos una visita guiada.

A continuación nos dirigimos a una sala de reuniones donde todos los miembros de la expedición pudimos exponer ante Lola Sánchez Caldentey y Tania González Peñas el motivo de nuestra visita, y la situación que venimos viviendo durante los últimos años en Murcia. Además, Tania es miembro de la Comisión de Transportes, y está en contacto con la comisaria Violeta Bulc, con la que nos fue imposible coincidir finalmente por agenda.

Tras el encuentro Joaquín Contreras, nuestro portavoz, junto con Antonio Hernández y Loli García, tuvieron una rueda de prensa para dar a conocer los motivos de nuestra visita y las acciones que estábamos llevando a cabo. Tanto la oficina de Lola Sánchez como la de Tania González han colaborado en la apertura de canales bilaterales con todos los grupos políticos para que «los eurodiputados comprendan y apoyen una reivindicación que es de sentido común: el AVE llegue soterrado a la ciudad de Murcia y no divida en dos a la ciudad. (…) No tienen ningún sentido que para comunicar dos ciudades tengamos que dividir una de ellas«. Como bien indicó por otra parte Tania González «el progreso es que las infraestructuras se adapten a las necesidades sociales, a la forma de vida de las comunidades, y dejar de concebir las infraestructuras como lo contrario, que la forma de vida de las comunidades deben adaptarse a las infraestructuras».

La siguiente reunión sería con Maite Pagazaurtundúa Ruíz y la coordinadora técnica Lorena Tomás Lizán. Ahondamos en el funcionamiento del Comité de Peticiones y  su labor dentro de la Unión Europea. Además, hemos marcado unas pautas de trabajo en las que estaremos volcados los próximos días. Tanto Maite como Lorena se mostraron totalmente conocedoras de la situación actual en la que nos encontramos inmersos y nos mostraron su apoyo en todo momento.

De la oficina Marina Albiol Guzmán nos reunimos con Jon S. Rodríguez en su representación. Marina ha seguido de cerca nuestro proceso, así nos lo ha transmitido ella misma en numerosas ocasiones y José Criado, de su oficina.

Turno para la oficina de Javier Nart, con la especialista en Comité de Peticiones Letitia Bobric, la cual nos aportó detalles importantes sobre ciertos tratamientos que debemos llevar a cabo. Javier ya se reunió con la Plataforma hará unos dos años y nos mostró su apoyo. Letitia nos puso en antecedentes sobre el funcionamiento de los servicios jurídicos que respaldan la aceptación de las peticiones de cara a la exposición del día 23. También hablamos sobre las últimas intervenciones de Javier, como con el tema del Alvia del accidente de Santiago, y muchas otras relacionadas. Una reunión que nos ayudará mucho en el proceso documental.

Finalmente visitamos a Javier Corrales, de la oficina de Beatriz Becerra Basterrechea. Beatriz nos ha mostrado ya en anteriores ocasiones su preocupación por la situación actual y con Javier corroboramos este sentir.

De toda la gente con la que hemos tenido la suerte de tratar durante nuestra breve estancia aquí tenemos que destacar la calidad humana y la capacidad de trabajo que todos ellos han mostrado. Sin duda, estamos en buenas manos.

 

Quisiéramos concluir esta crónica agradeciendo a Lola Sánchez y a todo su equipo: David Valenciano, Ana Cazorla, Jacob Hammerstein, Jorge Cones, Cristian Navarro y Viviana Villamarín, todas las gestiones que han realizado por nosotros para que nuestra breve estancia en la ciudad haya sido lo más cómoda y fluida en el desarrollo de nuestras reuniones. Sinceramente: GRACIAS por vuestra ayuda y esfuerzo, por esas llamadas fuera de horario de oficina, e-mails y mensajes a deshoras: GRACIAS.